Gran año del Centro Cultural Alternativo

Artes, Ciencia y Humanidades han sido los ejes desde donde este Centro Cultural pretende generar un pensamiento crítico, alternativo, distinto; desde el cual interrogar permanentemente a cada manifestación cultural y contribuir al desarrollo de nuestra comunidad, teniendo como premisa una clara conciencia del trabajo, la estética y la calidad.
Desde esa visión integradora, iniciada en el transcurso del año 2008, el Centro Cultural Alternativo ha venido desarrollando diversas actividades con el fin de lograr ser una institución que impulse y valore los distintos estilos o formas que asumen los lenguajes culturales de nuestra comunidad.
A lo largo de este tiempo, y especialmente durante el 2009 con su instalación en la ex Escuela Julio Cortázar (Santa María de Oro 471), el equipo de trabajo dirigido por Coqui Ortiz ha resignificado un espacio dedicado a la estimulación e intercambio de propuestas basadas en los tres ejes fundamentales que canalizan su producción: Artes, Ciencias y Humanidades.
La denominación que podría sugerirse sería la de un puente cultural alternativo, que pretende brindar a la comunidad una posibilidad de acceso multidisciplinaria e integral a las distintas manifestaciones culturales de nuestra región y el mundo.
Cada representación artística realizada estuvo orientada hacia la búsqueda de lenguajes originales portadores de un claro compromiso con la calidad. Como muestra de percusión, filosofía y un ciclo de cortos, realizado durante este mes de noviembre en nuestra ciudad.
El Centro Cultural Alternativo cuenta además entre sus actividades el desarrollo de un Laboratorio de Arte, experiencia única en la región, en dónde se incentiva a niños de
Con respecto a esto cabe recordar el viaje a Buenos Aires realizado a mediados de este año por los integrantes del Taller de Astronomía y chicos de
Desde su Espacio de Estudios Estéticos, Culturales y Filosóficos se han realizado charlas permanentes de Filosofía, Arte y Cultura, destinadas a difundir temas relacionados con la cultura como actividad humana y social. Esos contenidos fueron desarrollados de manera que cualquier miembro de la comunidad interesado tenga la posibilidad de acceder sin conocimientos específicos previos. Para ello fueron convocados investigadores y referentes intelectuales provinciales y nacionales, como por ejemplo Martha Bardaro, Mariana Giordano, Lecko Zamora, Marisa Censabella,; y León Rozitchner, Rubén Dri y Ricardo Forster.
Dentro del mismo Espacio se realizó el proyecto Investigar y Compartir, dedicado a la divulgación de los trabajos de investigadores de nuestra región. Este proyecto contó con el aval de instituciones como
Otras actividades realizadas por este Espacio lo fueron el ciclo Literatura, luego Cine, que contó con la presencia de escritores como Miguel Molfino, Orlando Van Bredam, y José Gabriel Ceballos; y la importante firma de una
carta de cooperación con el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (Bs.As.) que tuvo como resultado el ciclo El Rojas en Resistencia, compuesto por talleres de percusión, filosofía y un ciclo de cortos, realizado durante este mes de noviembre en nuestra ciudad.
El Centro Cultural Alternativo cuenta además entre sus actividades el desarrollo de un Laboratorio de Arte, experiencia única en la región, en dónde se incentiva a niños de
Con respecto a esto cabe recordar el viaje a Buenos Aires realizado a mediados de este año por los integrantes del Taller de Astronomía y chicos de
Un área que también merece ser mencionada es la de Cecual Comunidad. La misma comprende actividades realizadas en
Asimismo, el programa Café Cultura Nación tuvo al Centro Cultural Alternativo como sede de sus actividades a lo largo de este 2009, contando con la coordinación y gestión en conjunto de
Tuvieron lugar además muestras artísticas como Resistencia Seminal y Guita Criolla, y se realizó en varias oportunidades
Comentarios
Publicar un comentario