Filosofía y los modos de Resistencia

El objetivo de sus organizadores, el colectivo Waykhuli y la Cátedra Libre sobre Cambio Social, es generar un espacio de debate sobre los diferentes ámbitos de la lucha social y hacer explícito el cambio que conllevan. Ante un contexto socio-político que reclama la participación como sujetos activos, se propone discutir sobre los modos de resistencia y su utilidad para hacer visibles situaciones de desigualdad naturalizadas por la sociedad. “Para mal o para bien, a favor o en contra formamos parte de semejantes circunstancias, nos chocan, nos golpean, nos interpelan; ya no podemos ignorarlo porque somos parte de la sociedad y tenemos una responsabilidad social que asumir”, sostienen los organizadores.
La primera charla del ciclo se llevará a cabo el próximo viernes 10 de septiembre a las 19 hs. en el Centro Cultural Alternativo. Sobre la temática “Derechos Humanos y criminalización de la protesta” iniciarán el debate el coordinador del Centro de Estudios “Nelson Mandela”, Rolando Nuñez, y el abogado Eloy Pereira. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad, otorgándose certificados de asistencia emitidos por el Instituto de Cultura.

La primera charla del ciclo se llevará a cabo el próximo viernes 10 de septiembre a las 19 hs. en el Centro Cultural Alternativo. Sobre la temática “Derechos Humanos y criminalización de la protesta” iniciarán el debate el coordinador del Centro de Estudios “Nelson Mandela”, Rolando Nuñez, y el abogado Eloy Pereira. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad, otorgándose certificados de asistencia emitidos por el Instituto de Cultura.

Comentarios
Publicar un comentario