Observaciones lunares en el Cecual

La jornada se dedicará a la observación con telescopio de fenómenos astronómicos, como cráteres, montañas y mares de lava de la luna. La coordinación está a cargo del Profesor Oscar Ameri y de Natalia González, quienes desde el Espacio de Astronomía llevan adelante actividades encuadradas en la política de apoyo y divulgación de la ciencia que distingue al Centro Cultural.
ECLIPSE DE LUNA
Por otra parte se anuncia que el lunes 4 de junio, a partir de las 7:00 de la mañana, se instalarán telescopios para observar el eclipse parcial de luna, actividad para la que se invita a los interesados a asistir con cámara fotográfica.
Durante todo ese mes están previstas varias visitas de Escuelas al Espacio.
ALGUNOS ANTECEDENTES
Entre las múltiples actividades impulsadas por el Espacio de Astronomía del Cecual, se pueden destacar: la conformación del Club de Astronomía para chicos y adultos; el ciclo de Visitas de las Escuelas; el Concurso “Un espacio para tus cuentos” del que participaron 150 jóvenes secundarios de toda la provincia y que concluyó en el libro homónimo y “Un espacio para aprender”, propuesta que acercó arte y astronomía a más de 50 niños y jóvenes de Villa Don Alberto. Además de numerosas observaciones astronómicas abiertas a todo público.
Recientemente se conformó, a instancias del Espacio de Astronomía, la ASTRONEA , Asociación de Astronomía del Nordeste Argentino, conformada por alumnos del espacio y aficionados de la Astronomía que tendrá su sede en el Cecual.
Comentarios
Publicar un comentario