Cecual organiza Encuentro de Centros Culturales de Latinoamérica en el MICA Nacional
El Centro
Cultural Alternativo del Instituto de Cultura fue invitado por la Dirección
Nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación a participar
del MICA que inicia este jueves 3 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos
Aires) y a organizar un Encuentro de Centros Culturales de Latinoamérica que se
extenderá del 4 al 6 de septiembre.
El director del Cecual, Corcho Benítez señaló que se trata de “un
reconocimiento al trabajo colectivo que viene realizando el Cecual acompañando y
fortaleciendo la producción cultural de la Región. Poder discutir el panorama
de los Centros Culturales con espacios de todo el continente nos da la
perspectiva de ir ampliando cada vez más las redes y la impronta de trabajo de
nuestra casa” concluyó.
Del Encuentro participarán centros culturales independientes,
estatales y de gestión mixta, siempre con la producción propia como
característica. “Editan discos, libros, trabajan en formación de público… son
verdaderas usinas dentro del entramado de las industrias culturales de Lationamérica”
precisó el director del Cecual Corcho Benítez.
Durante dos días se abordará el rol de los centros culturales en
el marco de las Industrias Culturales de la Región, se discutirán modelos de
gestión y cuestiones como: la posibilidad de conformación de redes, perfiles de
gestión, financiamiento, cultura y política.
Participarán Casa do Núcleo (Brasil), Tiuna El Fuerte (Venezuela),
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (Colombia) Balmaceda Arte Joven (Chile),
Centro Cultural Pablo de la Torrente Brau (Cuba), Martadero (Bolivia), Centro Cultural
de la Cooperación Floreal Gorini (Buenos Aires, Argentina), Espacio Julio Le
Parc (Mendoza, Argentina), Usinas Culturales (Uruguay) y Centro Cultural
Alternativo (Chaco, Argentina).
Finalmente, el domingo 6 a las 15:00 el Cecual a través de su
director participará de una charla abierta sobre el rol de los Centros
Culturales en las Industrias Culturales de Latinoamérica.
Cecual fue invitado a participar de todas las instancias de los Mica
y Pre Mica realizadas hasta el momento, brindando charlas y talleres sobre
producción y gestión cultural en Formosa, Tucumán, La Plata y Buenos Aires. Fue
sede del Mica Produce Nea en 2014 y participó en 2013 del MICA nacional en
Tecnópolis, Buenos Aires y más recientemente del MICSUR junto a productores
culturales de diez países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay,
Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Colombia).
EL MICA
Es el principal
mercado de industrias culturales de Argentina donde se reúnen en un mismo
espacio los sectores de artes escénicas, audiovisual, diseño, editorial, música
y videojuegos. Durante cuatro días, ofrece a los argentinos una ventana abierta
a la enorme diversidad cultural de nuestro país y a todas aquellas expresiones
artísticas y culturales que no encuentran lugar en los canales dominantes del
mercado.
Productores,
gestores, emprendedores y empresarios de la cultura, encuentran un espacio idóneo
para la visibilización de creaciones originales y de calidad, con identidad
federal.
Todos los
emprendimientos, grandes, chicos y medianos, pueden participar del MICA. Como
compradores o vendedores en las rondas de negocios, en las capacitaciones, en
las clínicas, en la Feria de productores o en las presentaciones de proyectos
al público de 5 minutos de duración ("pitching").

Comentarios
Publicar un comentario