Más Soberanía Cultural con los vecinos de Puerto Vicentini
“SOBERANÍA CULTURAL” EN PUERTO VICENTINI. El Centro
Cultural Alternativo del Instituto de Cultura participó ayer de la primera
reunión de trabajo del año con la Mesa de Vecinos de Puerto
Vicentini, la Escuela de Gestión Social N°3, el Programa de Mejoramiento
Barrial y las asociones civiles “Memoria de Nuestro Pueblo” y “Nuestro Legado”,
para retomar las producciones culturales y actividades de fortalecimiento comunitario
que se desarrollaron durante 2015. La reunión se realizó en el Salón
Comunitario de la localidad y permitió bosquejar un cronograma de actividades
conjuntas para el 2016.
Previo a la reunión con los referentes
culturales hubo una muestra del taller de danza, teatro y cine que coordina
Gustavo Campos (del grupo La Vagancia
Cultural y se repartieron entre los presentes muestras de lo realizado en
el taller de juguetes reciclados, a cargo de la profesora Graciela Mendez. La
reunión se extendió hasta la noche y renovó el espíritu del trabajo encarado el
año pasado, actualizando el proyecto elaborado por los vecinos y además debatió
y consensuaron aspectos que hacen al trabajo conjunto que realizarán este año.
Fueron quince los referentes culturales de
los distintos grupos y asociaciones que participaron. El Director a cargo del
CECUAL, Corcho Benítez, destacó la idea de un proyecto expansivo que considere
todas las expresiones culturales y no sólo las artes. “Estos espacios ayudan a
garantizar derechos y ustedes sostienen este espacio”, remarcó, dejando en
claro la función de acompañar y aportar al trabajo de fortalecimiento
comunitario que desde hace años desarrolla la Mesa de Gestión de Puerto Vicentini.
La Mesa, integrada por vecinos y referentes
culturales, tiene más de ocho años de trabajo en distintos proyectos para el
barrio y gestionará el espacio con el asesoramiento y acompañamientos del
Cecual, la Escuela Pública de Gestión Social (EPGS) Nº 3 Maestro Ernesto
Ortiz y el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba). Vale recordar que el
proyecto surgió a partir del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba) y
contempla acciones que van desde talleres y espacios de formación a
producciones artísticas sobre memorias comunitarias, identidad cultural,
infancia y desarrollo de lenguajes artísticos.
El comprormiso y voluntariado sostienen estas
actividades y, si bien durante enero y febrero el centro comunitario estuvo con
actividades, la reunión sirvió para fijar una agenda a partir de marzo. Los
ejes serán la articulación con otros sectores y el énfasis en la creación
conjunta, fortaleciendo la memoria y la identidad del lugar. En ese sentido,
CECUAL seguirá acompañando la gestión de recursos y la conformación de un
proyecto plural y abarcativo de las necesidades barriales.
UNA LABOR TERRITORIAL CON HISTORIA
El CECUAL comenzó hace más de seis años a
desarrollar acciones y propuestas culturales en la zona suroeste de
Resistencia. Cinco años más tarde, y con el financiamiento del Promeba, el
proyecto Soberanía Cultural llegó en 2014 a contener más de 500 vecinos
participando de sus distintos talleres y actividades. La consolidación de lazos
comunitarios, el fortalecimiento de espacios físicos y la colaboración en la
búsqueda de recursos para impulsar proyectos culturales, son algunos de los
objetivos del acompañamiento, donde los vecinos son los verdaderos
protagonistas de su soberanía cultural.
Los vecinos de Puerto Vicentini remarcaron la
importancia de recuperar y visibilizar las historias comunitarias del barrio,
de la propia organización -que lleva más de ocho años trabajando- y de toda la
localidad como una acción prioritaria de identidad cultural.

Comentarios
Publicar un comentario