Se enciende Resistencia con “La Región Encendida”

El evento
propondrá feria, showcases de artistas seleccionados y
capacitaciones, circuitos y una muestra de diseño en el MUBA
realizada especialmente para la ocasión y un cierre con feria con màs de 40
diseñadores de la región en el Cecual y diversas actividades abiertas a los
hacedores culturales y publico general.
La región
Encendida contará con la presencia de invitados especiales de los
sectores del diseño y la música de distintos puntos del país y también de
Paraguay y Brasil -tanto del ámbito público como independiente- que vendrán a
conocer los proyectos y generar vínculos e intercambios con los nuevos
proyectos culturales de la región.
La Región
Encendida tiene por objetivo buscar nuevos espacios y
oportunidades para la circulación de la producción cultural de la
región; fortalecer vínculos de cooperación entre las provincias organizadoras;
generar instancias de formación y capacitación para los productores/
emprendedores de la región y generar visibilidad de la rica y
variada producción cultural NEA.
Los interesados
en participar de las capacitaciones y rondas de vínculos pueden inscribirse en
el siguiente link: https://circuloargentina.typeform.com/to/YYR6Nt
ORGANIZACIÓN
La Región
Encendida está organizada por el Departamento de Industrias Culturales del
Instituto de Cultura del Chaco junto a la Secretaria de Cultura de Formosa, el
Instituto de Cultura de Corrientes y la Secretaría de Cultura de Misiones el
ministerio de Cultura de la Nación a través de la Red Mica y la participación
de la productora musical chaqueña “Esto también está sonando” y el Espacio de
Arte y Diseño Alternativo y forma parte de la agenda cultural
“Septiembre Pura vida “organizada por el gobierno de la provincia del Chaco, el
instituto de cultura, Lotería Chaqueña y el Instituto de Turismo.
La Región
Encendida forma parte de la red MICA (Mercado de industrias Creativas
Argentinas), programa de fortalecimiento de mercado, ferias y festivales de
todo el país dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca
visibilizar y potenciar un circuito de eventos culturales a través de redes de
intercambio y trabajo asociativo.
Cabe recordar
que en el año 2015, el Centro Cultural Alternativo organizó la primera Región
Encendida, como encuentro de centros y hacedores culturales de la región
Nea-Arpa, con la modalidad de feria de diseño, objetos de arte y artesanías,
proyecciones, música en vivo y expositores de Paraguay, Misiones, Formosa,
Corrientes y Chaco.
“La región encendida la pensamos en principio como un gran
espacio de encuentro y vínculos que nos permitan fortalecer y
visibilizar la pujante producción cultural de nuestra región.Pensar
políticas públicas para las industrias culturales o creativas de
nuestra región necesariamente desde nuestra mirada tienen que ser
pensada en términos de cooperación, de dinámicas colaborativas e intercambios
que nos permitan plantear y discutir nuestras particularidades y necesidades
,discutir la idea de mercado y el rol fundamental del estado como
articulador. Por otro lado la región encendida que retoma un trabajo
que viene realizando hace varios años la
región y sus hacedores y por sobre todas las cosas es un evento que
se plantea generar políticas a largo plazo”, mencionó Carolina
Sampor coordinadora del programa de Industrias Culturales y de la Región
Encendida.
CAPACITACIONES
El mercado de la
música y el diseño del NEA, ofrecerá entre sus múltiples actividades
interesantes propuestas capacitaciones gratuitas y abiertas al público con el
objetivo de brindar herramientas a hacedores, gestores culturales y
capacitadores junto a reconocidos profesionales nacionales:
Barbara Golubicki
y Martín Rosetti, Coordinadores generales del MICSUR (Mercado de
Industrias Culturales del Sur) dictarán la charla “Desafíos y
oportunidades para los emprendedores argentinos”, el domingo 17 de 11 a 12, en
el auditorio de la Casa de las Culturas.
Nicolás
Wainszelbaum (UNTREF) y Pablo Montiel (UBA, UMET, FLACSO) se referirán a
“Políticas Públicas para las Industrias Culturales y Creativas”, el sábado 16
de septiembre, de 10 a 11, en el auditorio de la Casa de las
Culturas.
Laura Taube
(UNDAV, UMET) se referirá a “Análisis de públicos y audiencias”, el sábado 16,
de 18 a 20, en el auditorio de la Casa de las Culturas.
Pablo
Montiel (Dir Lic en Gestión Cultural UMET) hablará sobre
“Bases para el desarrollo de recursos”, el sábado 16 de 16 a 17.30, en el
auditorio de la Casa de las Culturas
Integrantes de
IDEAME - plataforma que ayuda a talentos creativos a realizar sus ideas a
través del financiamiento colectivo, las redes sociales y servicios de valor
agregado- se referirán al Crowdfunding , financiamiento on-line de aportes
monetarios para apoyar iniciativas creativas latinas. El domingo 17 de
septiembre, de 16.30 a 17.30, en el auditorio de la Casa de las Culturas.
Germán Lang y
María Boggiano (coordinadores del Sector Diseño del Ministerio de Cultura de la
Nación) darán una charla informativa sobre Pitching para rondas de negocio de
diseño, el domingo 17, de 12 a 13 en el auditorio de la Casa de las Culturas.
Máximo Jacoby,
director nacional de emprendedorismo cultural del Ministerio de Cultura de la
Nación, coordinará el domingo 17 de 15 a 17, en el auditorio de la Casa de las
Culturas un encuentro de la Academia Argentina Emprende +Cultura , programa
cuyo objetivo es brindar herramientas teóricas para el desarrollo de
emprendimientos en general, y de cultura en particular.
INVITADOS
Arribarán al
evento destacados invitados especiales de Brasil, Paraguay y
distintos puntos del país del área Diseño y la Música que vendrán a
conocer y generar intercambios y nuevos vínculos con los proyectos culturales
de la región.
INVITADOS DEL
DISEÑO
Guadalupe
Quiñónez diseñadora
paraguaya. Su marca, Morena Toro,se inspira en el uso contemporáneo del tejido
de ñanduty; Felipe Faiana y Rober Dognani, diseñadores brasileños
de la marca Das Haus que pasaron por La Casa de Creadores de Sáo
Paulo, el mayor evento de nuevos diseñadores de moda brasileña; Hernán
Facundo Martínezdel proyecto Casa abierta de Santa Fe, unión de tres marcas
de diseño: Diana Soli, Kosiak & Baba Bags y Hue; Miranda Castro,
co- fundadora de la Tienda La América de Buenos Aires; Isabel Reyes
Zeballos, ilustradora y diseñadora tucumana, una de las siete
emprendedoras de Tienda Propio de Tucumán; Silvina Bolognini da
vida al emprendimiento Tienda Ina
Ini de Capital Federal que fusiona diseño, arte y
sustentabilidad, reutilizando textiles descartados de
talleres.
También serán
parte de la Región Encendida, las tiendas regionales Mestiza (Corrientes), Nido
Centro de Arte (Resistencia), Casa Telar (Sáenz Peña)
y Jacarandosa (Sáenz Peña).
Asimismo, serán
de la partida las marcas que conforman el circuito de diseño chaqueño: Fluxus,
Casa Velasco, Punto: Basilio + Petricelli, Arqom, Chacù,
Pelimplamplu, Lulú de la Bolsa, Macanudo Tienda, Espacio de Arte y
Diseño Alternativo, Bonita Bonita Casa Taller, Kalu Gryb y La
Colonia (Colonia Benmìtez), Espacio Originario, Purna Mashi,
La Bilingüe (de Fontana).
Cabe destacar la
presencia en La Región Encendida de la gestora cultural, docente, artista y
curadora misionera María Blanca Iturralde, así como la
diseñadora Andrea Pereira, también de Misiones.
INVITADOS DE LA
MÚSICA
Susana Guzmán, de Córdoba. Gestora
cultural, productora del espacio “Cocina de cultura “; Gelson Briceño,
de Paraguay. Desarrolla proyectos discográficos, gestados en joint
venture con los artistas, orientado en la búsqueda de la factibilidad
de los mismos; Lucrecia Cartabia, de Rosario, Santa Fe. Se
desempeña en la producción, gestión, coordinación y comunicación de eventos y
medios; Clara Zaremba, de Buenos Aires. Periodista, comunicadora y
gestora cultural. Productora de radio, televisión y cine. Actualmente
productora artística del CCK; Martín Liviciche, de Buenos Aires.
Fundador y director del sello discográfico “Sonoamérica”; Florencia
Russo, de Santa Fe. Programadora y productora del área de música de la
Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del Litoral. Colabora en la
producción de recitales y conciertos en el sector de la música independiente; Moriana
Peyrou, de Montevideo, Uruguay. Gestora cultural. Co- dirige en Uruguay la
productora Dúo Ideas Culturales y el Festival Música de la Tierra; Luciana
Salles, de Minas Gerais, Brasil. Coordinadora del Programa Sesc
Palladium; Renato Almada, de Niterói, Brasil. Fue jefe de Gabinete
de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Niterói , Río de Janeiro. Asesor
de programación del Centro Cultural Popular Niemeyer.
PROGRAMA
El sábado 16 a
las 10, La Región Encendida arrancará en el segundo piso con Showcases de la
provincia del Chaco.
De
10 a 11, en al auditorio, se realizará el Taller “Políticas públicas
para las industrias culturales y creativas”, a cargo de Nicolás Wainszelbaum
(UNTREF)y Pablo Montiel (UBA, UMET, FLACSO).
De 15 a 18 en el
cuarto piso, tendrá lugar Rondas de vínculos de Música con presentación de
discos de INAMU.
De 15 a 17 en el
tercer piso, Rondas de vínculos de Diseño. De
16 a 17.30 en el auditorio, Taller “Financiamiento: Bases para el
desarrollo de recursos”, a cargo de Pablo Montiel (Dir. Lic. en Gestión
Cultural UMET).
De 17 a 21,
Circuito de Diseño “Hecho en Chaco”, circuito por los puntos de venta de diseño
local. De 18 a 20 en el auditorio, Taller “Análisis de público y audiencia”, a
cargo de Laura Taube (UNDAV, UMET).
A las 18 en el
hall, Intervención colectiva textil “El manto.
De 18 a 21 en la
sala sinfónica, Showcases de la Provincia de Formosa.
A las 22.30,
recital “La maquinaria del ritmo” y “Dominique Bernal Plus”, de Paraguay, con
Cote Gaùna, en el Centro Cultural Alternativo.
El domingo 17,
La Región Encendida ofrecerá de 10 a 13.30 en el segundo piso,
showcases de las provincias de Misiones y Corrientes.
De 11 a 12 en el
auditorio, charla informativa MICSUR “Desafíos y oportunidades para los
emprendedores argentinos”, a cargo de Bàrbara Golubicki y Martín Rosetti
(coordinadores generales del MICSUR).
De
12 a 13 en el auditorio, Charla informativa “Pitching para rondas de
negocio de diseño”, a cargo de Germán Lang y María Boggiano, (coordinadores del
Sector Diseño del Ministerio de Cultura de la Nación).
De 15 a 17 en el
auditorio, Charla “Encuentro Academia Argentina Emprende” por Pablo
Montiel.
De
15 a 18 en el cuarto piso, Ronda de vínculos del sector Mùsica. A
las 16 en el tercer piso, Ronda de vínculos del sector Diseño.
De 16.30 a
17.30 en el auditorio, Taller “Què es el Crowdfunding” a cargo
de IDEAME.
De 17 a 21,
Feria en el Centro Cultural Alternativo.
Comentarios
Publicar un comentario