Gran Feria Aniversario del Espacio de arte y diseño Alternativo
CELEBRANDO SUS 8 AÑOS El domingo 8 de abril a partir las 17:00
el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de
Cultura vivirá la primera Gran Feria del año, celebrando un nuevo aniversario
del Espacio de arte y diseño Alternativo. Los dos patios cecualeros
desbordarán de colores, juegos, todas las novedades del diseño regional y
espectáculos en vivo. La participación es libre y gratuita.
El Espacio de arte y
diseño Alternativo es la mayor referencia del diseño regional.
Reúne a más de 70 diseñadores y artistas de Chaco, Corrientes y Formosa. En
marzo cumplió 8 años de trabajo colectivo, autogestivo e independiente,
afianzando la idea del diseño como una expresión cultural con potencial propio
y contribuyendo a su desarrollo en la región. Y para celebrarlo, reabre sus puertas
y organiza la primera gran feria del año en la casa cecualera.
El Espacio es uno de los colectivos que dan vida al
barrio cultural cecualero, esa casona con espíritu propio que trasciende las
fronteras de la ciudad y la provincia por su modelo de gestión
participativa. Al respecto, Carolina Sampor -mentora
de esta propuesta- asegura: “Ser parte del Cecual guarda perfecta relación con
la idea de la tienda y el concepto del centro cultural porque en ambos
proyectos conviven la creatividad constate y el entusiasmo del hacer”.
EL MENÚ DE LA FERIA
Mauro Siri -compositor y cantante del grupo Viento
Norte- traerá su espectáculo “Me corto solo”, un cuidado repertorio
de canciones de varios estilos pero con la impronta inconfundible del
músico.
Se podrá visitar la muestra “Pequeños
mundos” con trabajos de Velasco, Uno, Ático de Lu, Gustavo Mendoza,
Bonita Bonita, Wen, Vedova, María Inés Rossi, Lulu de la Bolsa, Azul y Laura
Custidiano. Habrá una “Maratón de reciclaje textil” en la que
los asistentes podrán traer prendas y transformarlas para volver a usar
incentivando la reutilización y las
posibles alternativas al consumo convencional de moda en una singular propuesta
de creatividad, experimentación, participación y reflexión.
También habrá Juegoteca, un
espacio dedicado a la infancia coordinado por el colectivo Ñandutí y
los distintos espacios cecualeros sumarán sus propuestas, entre ellos el Kiosco
de Revistas, el FotoClub Chaco, la Biblioteca
Corina Pittau y Cecual Bar.
APOSTAR AL DISEÑO LOCAL
“Celebrar estos 8 años es celebrar primero un
trabajo y un gran esfuerzo colectivo, mucha gente que participó y construyó este
lugar hasta hacerlo referente y pionero en acompañar y difundir el diseño
local. En todos estos años, el Espacio Alternativo ha sido una gran usina de
vínculos de encuentros, de capacitaciones, de experimentación y acompañamiento
integral al diseño, no sólo local sino regional. Celebrar es agradecer a toda
la gente e instituciones como el Cecual que nos permitió desarrollar este
proyecto y por supuesto es un momento de anunciar proyectos y actividades
futuras con el mismo espíritu colectivo a nuestros diseñadores”, mencionó Carolina Sampor, referente del espacio
y coordinadora del programa de Industrias Culturales.
Desde el principio, fue el ámbito para las
capacitaciones, talleres de experimentación, incubadoras de emprendimientos de
diseño, exposiciones y participación colectiva en otros eventos (desfiles,
muestras, Bienal de Escultura, etc.). “El espacio entiende la interdisciplinariedad
como un aporte fundamental en su conformación ya que permite el intercambio de
visiones y perspectivas que se complementan y enriquecen generando nuevos
proyectos”, precisa Carolina Sampor convencida de apostar al diseño local como
una manera de respaldar el trabajo creativo regional.
Además, de la exposición y venta, el Espacio
Alternativo se consolidó como un ámbito de estímulo y
acompañamiento para los emprendimientos creativos: brinda asistencia técnica
con clínicas de producto, formulación de proyectos, fuentes de financiamiento y
difusión. Por otra parte, genera una importante bolsa de trabajo ya que
propicia el cruce de artistas de distintas disciplinas para campañas
publicitarias, vinculación con empresas y vestuarios para músicos, cine y
teatro, entre otros servicios. Asimismo, debe destacarse que el Alternativo impulsó
“Hecho en Chaco”, un recorrido por circuito de diseño de indumentaria, objetos
de arte, mobiliario y artesanía; que propone además fortalecer el consumo
responsable y apoyar emprendedores locales.
Comentarios
Publicar un comentario