Más de 100 puestos y 3 bandas en vivo en la Fiesta Cecualera del Año

Este multitutidinario festejo se realiza
desde 2013 y se convirtió en una de las mayores celebraciones de la movida
cultural de Resistencia. Cecual lo organiza junto al Departamento de
Industrias Culturales y el Espacio
Alternativo, pionero en Ferias y referente nacional del diseño de autor
de la Región.
UN VECINDARIO DE FIESTA
Las propuestas del Todos a la Calle surgen del extenso trabajo que el Cecual desarrolla
con hacedores y colectivos culturales a lo largo del año, y va desde artes y cultura
sustentable, a danzas, juego, baile, filosofía, brindis, periodismo, cine,
música y diseño.
Esta diversidad distingue al vecindario cecualero
y en las sucesivas ediciones del Todos
a la Calle, desbordan la casa del ambay y se extienden por la cuadra de
Santa María de Oro entre el 400 y el 500 con “todos los colores de la paleta
cultural cecualera del año”.
CUMBIA, RUMBA Y VALLENATO
La grilla musical de la fiesta se menea por los
ritmos más sabrosos del continente. Desde Buenos Aires, Elemi Rumba Porteña traerá un show que entrevera la alegría de
los ritmos cubanos con la poesía urbana rioplatense.
Con
madurez interpretativa y compositiva, Elemí
funde los ritmos
caribeños y de América del Sur, con la
poesía popular del tango, la nostalgia del bolero o lo sabroso del son,
en un rico universo de sonidos, que invitan a la celebración de la
vida, en la música y la danza.
Son Canela abrirá la tarde con una muestra del repertorio que los convirtió en la banda más sabrosa del Nea: salsa, son cubano, bolero, cumbia y cha cha cha, interpretados por por un conjunto que ya es sinónimo de fiesta cecualera. Y el cierre será cantando y bailando a cielo abierto con Señor Colombia y su irresistible batería de cumbia y vallenato.
MÁS ESPECTÁCULOS
El grupo Teatro
de día del Hospital de Día “Con Alas” (Salud Mental, Hospital Perrando) presentará “Libertad, una escultura
desobediente”, obra que estrenó en la Bienal de Esculturas de este año, con
dirección: Ana Cargnel e interpretaciones de Tony Romero y Facundo Botta. Al
finalizar la obra hará su presentación el grupo Los Borbotones, surgidos
de los talleres de percusión inclusiva del Cecual.
Y los colectivos Danza Identidad y Afroch
participarán de la fiesta a pura danza, cuerpo y tambor, con ritmos de raíces
afro y dialogando con músicas de Latinoamérica.
TODAS LAS MUESTRAS
Para este cierre la casa del ambay tendrá habilitadas muestras para
todos los gustos. El Frente de Trabajadoras de la Comunicación repondrá la muestra
fotográfica “Mirarnos”,
que recopila el trabajo de las mujeres en la tarea periodística. Incluye fotos
de Paula Souilhe, Rocío Navarro, Bichi Romero, Pequi Giménez, Guadi Romero, Maia Alcire, Nora Cano y Rocío Blotta entre otras.
En el Teatrín habrá una muestra exclusiva con el mejor Diseño de Autor
de impronta regional, pensada y curada por el Espacio Alternativo de Arte y
Diseño. En las galerías Muestra de Ilustradores de la Región
Nea. Y en el Foto Zaguán estará la muestra de FotoBordado que
realizaron los participantes del taller de experimentación Textil de la UEGP 72
de Cacique Pelayo. También se podrán visitar los espacios de Astronomía y
Cerámica.
A TODO COLOR Y SABOR
El domingo toda la cuadra cecualera y cada rincón de la casa desbordará con
los más de cien stands de ropas, accesorios,
productos de huerta, objetos de diseño, utilitarios y de decoración, cerámica,
cuadros, discos y libros de sellos independientes, artesanía indígena, entre
otros.
La impronta regional se traslada también a los sabores, con
gastronomía y pastelería regional y múltiples cervezas artesanales elaboradas
por emprendedores locales para compartir la alegría y el brindis. La Feria está
organizada por El Espacio Alternativo, colectivo de
diseñadores pionero en ferias y referencia regional en diseño de autor en el
NEA.
Este año la Feria de huertas y cultura sustentable Cultiva
se instaló en el barrio cecualero y en este cierre desplegará sus
característicos stands con productos de huerta como frutas y verduras, libres
de agroquímicos y directamente de las manos que los sembraron. Además habrá cosmética
y diseño natural, flores y otras muchas delicias sustentables. La Cultiva es
una coproducción del Cecual con El Espacio Alternativo y el INTA
Prohuerta del área metropolitana.
Y por supuesto, estarán abiertos todos los espacios del
Cecual: el Kiosco con Revistas culturales de todo el
país, La Alternativa toda la tarde con radio en vivo,
la Juegoteca
del Colectivo Ñandutí con juegos para los más pequeños, el espacio de Astronomía
con muestras de astros, el CecualBar con delicias de
gastronomía regional, las cerámicas de El Escondite, el Fotoclub Chaco, la
productora Chedé, la Biblioteca Corina Pittau y El Alternativo,
colectivo de colectivos de diseño y coorganizador de la movida.
PROGRAMA
COMPLETO
18:30
Teatro de día “Libertad, una escultura desobediente”. Cierre Musical Los
Borbotones
19:30 Son Canela. Música Latina.
20:00 Elemi Rumba Porteña.
21:00 Sr Colombia. Cumbia y Vallenato.
Comentarios
Publicar un comentario