Miguel Molfino recibe al maestro Daniel Samoilovich en un “Barrio Vivo”

Será una noche doble de poesía, con libros escritos y
presentados por dos artistas notables, referentes y formadores de generaciones
de poetas y narradores en todo el país. También participarán de este diálogo
las canciones del cantautor Seba Ibarra.
El Ciclo Tenemos Visita es una
idea de Tony Zalazar organizado junto a Estefanía Ceballos. Desde 2014 pone a
dialogar la obra de autores del Nea con los mejores poetas de todo el país,
artistas con una trayectoria que les permite hablar con solvencia de los
intereses, dificultades y felicidades del oficio. Entre lectura y lectura, se
charlan temas claves, como el arte poética, influencias, los libros cruciales
–propios y de otros autores-, la militancia cultural, los canales de difusión,
entre otros.
Osvaldo Bossi (Bs. As.), Samuel Bosini (Santiago del
Estero), Juan López (Mendoza), Gabriela Bejerman (Bs.As.) y Juan Páez (Salta)
son algunos de los que ya participaron.
FESTIVAL BARRIO VIVO
El Cecual es un espacio emblemático de Resistencia ubicado en
una zona multicultural de la ciudad, en la que confluyen numerosos espacios
culturales. Desde allí motoriza el 1er Festival Barrio Vivo en
el que todos despliegan sus propuestas, desde la música a la danza, títeres,
escultura en vivo, libros y patios de idioma, todas libres y gratuitas. “La
idea visibilizar el rico tejido creativo y artístico de este Barrio Vivo,
que concentra espacios culturales de trayectoria con lazos de constante
cooperación” indicó Corcho Benítez del Cecual.
LOS POETAS
Daniel Samoilovich es poeta, periodista y traductor de
latín, francés e inglés. Integró la revista "Esta generación", de
Pedro Pujó y el diario Clarín. Trabajó en la edición para el Centro Editor
de América Latina. Director desde 1986 del mítico "Diario de poesía",
que salió hasta el 2011 y obtuvo numerosas distinciones, como el 1er Premio del
Concurso de Publicaciones Culturales.
En España, redactor de la revista Triunfo y
el diario El País, y director de la revista "La
construcción imaginaria" con Gloria Pampillo. Colaboró en la revista
"Punto de vista", dirigida por Beatriz Sarlo y en la revista
dominical de "La Nación".
Miguel Ángel Molfino es narrador, poeta y periodista de un pasado marcado por
la militancia. Militó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Fue secuestrado en Buenos Aires en 1979, sometido a brutales torturas y
liberado en diciembre de 1983. Vivió en Buenos Aires, en Chaco y más de una
década en México. Fue testigo en juicios de delitos de lesa humanidad durante
la última dictadura cívico militar.
Fue corresponsal del diario El Mundo y redactor
del diario Norte, donde continuaba colaborando en 2017. Escribe
en Página/12, Miradas al Sur, El argentino.com, la revista Cuna, entre otras.
En los ’80 colaboró en las revistas El Porteño y Crisis. Fue miembro del
Consejo Editorial de la revista Puro Cuento que dirigiera Mempo
Giardinelli.
Comentarios
Publicar un comentario