Los talleres más accesibles del Nea en el Cecual
Desde el lunes 22 de julio el Centro Cultural
Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto está inscribiendo a sus casi 20 talleres para niños, jóvenes y adultos. Cecual es un espacio
emblemático, con más de 20 años de experiencia y reconocimiento nacional por la originalidad y accesibilidad de sus propuestas. Un solo pago de $600 cubre
el cuatrimestre completo, con la opción de abonar dos cuotas de $300. Además,
todos los talleres son accesibles y gratuitos para personas con discapacidad.
Música,
bailes, juegos, escritura, espacios para actuar, hacer radio, cerámica,
propuestas de cultura sustentable, invitaciones para recorrer la ciudad
y el firmamento. Un abanico de propuestas originales para todas las
edades, niños desde los 6 años, jóvenes y adultos.
La
grilla fue ideada por la casa organizadora, que tiene más de veinte
años de experiencia y un equipo de artistas y docentes de los más
reconocidos de la escena regional. Varias de estas propuestas fueron
distinguidas por instituciones especializadas en las áreas de infancia e
integración (INADI, Fundación Arcor, CECAL, IPRODICH).
Desde
el Cecual remarcaron que “además de las propuestas orientadas
específicamente a arte e integración, todos los talleres cecualeros son
totalmente accesibles y gratuitos para personas con discapacidad”.
Los
cupos son limitados y los horarios de inscripción serán de lunes a
viernes, de 9:00 a 12:00 y de 18:00 a 21:00; y los sábados de 18:00 a
21:00 a partir del 22 de julio.
TALLER ES CREAR 2019
* Laboratorio Integral. Propuesta que integra seis diferentes espacios de artes: música, teatro, filosofía, espacio creativo, literatura y astronomía.
Coordinan: Sebastián Llano, Carmela Cendra Veiravé, M. Laura Blanco, Nika Gassman, Adriana Martínez y Luis Agustini.
Lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 Hs. De 6 a 12 años.
* Juegos y juguetes. Invita a los niños a crear sus propios juguetes y jugar a cielo abierto con propuestas de cultura sustentable.
Coordina: Nika Gassman
Jueves de 18 a 20 Hs. De 6 a 12 años.
* Madre Canción. Talleres y ensambles que invitan al disfrute y la producción de la canción en la música popular con sus tres propuestas:
Guitarra (conocimientos previos necesarios) con Pablo Antúnez. Martes de 20 a 22 Hs.
Ensamble de Percusión con Alito Fernández. Martes de 20 a 22 Hs.
Canto (conocimientos previos necesarios) con Leo Rodríguez. Sábado de 10 a 12 Hs. Desde 12 años.
*Teatro con Jóvenes. Espacio de interacción colectiva para estimular la creación escénica.
Coordina: Jessica Zaloqui. Miércoles de 18 a 20. De 12 a 18 años.
*Escritura y creatividad con jóvenes. Un espacio para expresarse a través de la escritura, la danza, el dibujo, el movimiento y la música.
Coordina: Nicolás Jara. Lunes de 19.30 a 21 hs. Desde 12 años
*Folclore Integración (LIBRE Y GRATUITO). Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la danza. Abierto a todo público. Coordina: Juanjo Leguizamón.
Lunes y miércoles de 18 a 19.30 Hs.
PENSADOS PARA INSTITUCIONES
Desde
Cecual agregaron que además hay talleres que, si bien se pensaron
especialmente para integrantes de distintas instituciones, también
pueden inscribirse y participar interesados en forma individual. Los
talleres son libres y gratuitos.
* Radio Cecal. Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la radio. Coordina Marcelo Tissembaum. Viernes de 8 a 9.30 Hs
*Percusión Integración. Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la música. Coordina: Juanjo Martínez. Miércoles de 9 a 11 Hs
* Expresión Corporal (LIBRE Y GRATUITO). Inclusión
de personas con discapacidad desde la expresión
corporal. Coordinan Luciana de Miguel y Walter Acevedo. Lunes y
miércoles de 10 a 11.30 Hs.
* Taller de Cerámica (LIBRE
Y GRATUITO). Orientado a personas con discapacidad intelectual.
Coordina Julia Maidana. Lunes y miércoles de 9.30 a 11.30 Hs.
*Teatro (LIBRE
Y GRATUITO). Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje
del teatro. Coordina Andrea Sepúlveda. Viernes de 8 a 12 Hs.
Comentarios
Publicar un comentario