Comienza otra edición del ciclo “Investigar y Compartir”

Las exposiciones programadas para este ciclo abarcan investigaciones locales sobre derechos humanos, política, y particularmente harán hincapié en la temática ambiental. Las mismas estarán dirigidas a alumnos de 4to y 5to año del nivel secundario, y serán desarrolladas en distintos contextos o espacios relacionados con el tema de cada investigación, utilizando a la ciudad como herramienta educativa.
Este año, además se contempla una etapa posterior de aplicación realizada por los alumnos que resulten interesados, bajo la coordinación de un responsable calificado en cada tema, el cual diagramará la actividad que resulte pertinente en cada caso, supervisará y evaluará el proceso, presentando un informe posterior.
Llegada a la Sociedad
Además de colaborar con la circulación de los conocimientos, el proyecto tiene por objetivo promover el vínculo entre el conjunto de la sociedad y los trabajos que un importante número de investigadores llevan a cabo en diversas instituciones.
El ciclo, organizado por el Espacio de Estudios Culturales, Estéticos y Filosóficos perteneciente al Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura, cuenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET), de
En esta oportunidad la presentación de apertura estará a cargo del Prof. Juan José Ruiz, especialista en meteorología, quien disertará sobre cambios climáticos. Los alumnos que participarán del encuentro pertenecen al club de ciencia del C.E.P. Nº 11 Prof. Lino Torres, y posteriormente realizarán como actividad de aplicación un ciclo de cine en el citado establecimiento educativo sobre la temática referida.
El ciclo tendrá una frecuencia mensual y contará con la presentación de trabajos orientados en diversas temáticas, realizados por investigadores de gran trayectoria y prestigio, pertenecientes a diversos ámbitos de la investigación.
Para mayor información los interesados podrán comunicarse al teléfono del Centreo Cultural Alternativo (03722) 453165 o al correo electrónico cecual.info@gmail.com o dirigirse a la sede del mismo, en Santa María de Oro 471.
Comentarios
Publicar un comentario