Gran Fiesta Cecualera del Libro
MÚSICA, SLAM, BRINIDIS, POESÍA El viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) invita a vivir y celebrar la literatura del Nea en la primera Fiesta Cecualera del Libro. Un encuentro de escritores, música en vivo, charlas, juegos, debates, stands y gran cantidad de propuestas que atraviesan la actual producción literaria de la región. La entrada a la fiesta es libre y gratuita.
Una propuesta literaria diferente, descontracturada y festiva. La Fiesta Cecualera del Libro propone festejar la literatura del Nea. Juntar escritores de distintas provincias y generaciones literarias, encontrarse con artistas de otras áreas, poner a conversar los distintos lenguajes y compartir el intercambio con lectores, editores, curiosos e interesados en las letras actuales.
Mofino, el placer de destruir libros |
En las tres jornadas habrá DJs editores que musicalizarán los distintos momentos literarios y por supuesto: stands en los que se podrá conocer y obtener las producciones más frescas de nuestra zona directamente de mano de sus autores.
PROGRAMA
Viernes 8
Molfino, demoledor de libros |
18:30 El placer de armar libros. Fernando Acosta de Editorial Ñasaindy de Formosa, Lucas Ameri de Editorial Cospel, Nicolai Petelski de Ananga Ranga Taller y Autores Independientes.
20:00 El placer de destruir libros. Miguel Molfino, Pablo Black y Mariano Quirós.
21:30 Slam! Torneo de poesía oral. Coordina Cospel Ediciones.
Sábado 9
Crónicas del libro al hip-hop |
17:00 Poesía dellivery. Jóvenes artistas llevan poesía a la puerta de su casa. Lucas Brito Sánchez, Mario Caparra, Paola Fernandez Mafut y amigos.
18:00 Libros al Paso. Espacio abierto para presentación de libros “al paso” (no más de 10 minutos cada uno). Múltiples autores.
20:00 Aldeanas y nómades. Luis Argañarás y Elizabeth Bergallo, crónicas al límite de la poesía. Con música de Jo Ghiglione.
21:30 Crónica Coral y Hip Hop Crónico. El taller Grietas llevan la crónica a escena con una lectura coral y con el hip hop de Alan y Jon-V.
Domingo 10
![]() |
Ortiz y Caparra, canción y poema |
18:00 Dos revistas en El Kiosco. Historias Tenebrosas y Waykhuli. Con Alfredo Germignani, Mercedes Alegre, Laura Blanco.
19:30 La canción y el poema. Charla musical con Coqui Ortiz y Mario Caparra.
21:00 Pedazo de Mejunje. Recital poético musica. Verónica Varela y Sergio Díaz presentan su trabajo musical con los poetas Tony Zalazar y Daniel Acosta Velásquez y la danza de Emilia Romero y Martín Candia.
Comentarios
Publicar un comentario