El Taller Hazmerreír recibe al poeta Tony Zalazar

Los talleres apuntan a jóvenes y adultos a partir de los 16 años. Por informes e inscripciones se puede escribir al mail cecual.info@gmail.com o por teléfono al 4453165.
Los siguientes encuentros estarán coordinados por Luis Argañarás (dramaturgia), Orlando
Van Bredam (narrativa breve) y Sergio Schneider (escritura
periodística).
Además de poeta, Tony Zalazar es narrador, docente y fundador del Ananga Ranga Taller, uno de los colectivos escritura y edición
autogestiva más prolíficos del Nea y de mayor proyección nacional. En sus
propias palabaras, "río a dos cuadras del río; mi signo es Leo y desde el
signo de la lectura invito a todos compartir una risa literaria que nazca de
Parra y llegue a Caparra, que pase por Pucheta, Chespirito, Samoilovich, Cobo
Borda, Szymborska y Convodka también" señaló.
Autor de Poemas de tractores (2001) y Dios
TV (2004), ambos junto a Mario Caparra, Ser
de ruido (2007), Quherencia
(2009) y las antologías Ida y vuelta,
poesía actual de Chaco y Corrientes (junto a José Fraguas, 2007), Poemas con famosos (junto a Alejandro Raymond,
2010) y Palimpsesto-Parrincesto (2011). Obstinado colaborador en revistas y
publicaciones literarias de todo el país, blogs, encuentros de poetas y redes
solidarias de distribución entre otras muchas, muchas movidas literarias.
EL LABORATORIO
El Laboratorio de Escrituras es una idea del Cecual para coordinar
actividades vinculadas al periodismo, la literatura y el mundo editorial. Lo
integran escritores independientes y miembros del equipo cecualero. Acompaña proyectos que
surgen en el Cecual o en la escena independiente.
Además de las clínicas Hazmerreír, el Laboratorio ya se
encuentra trabajando en la Fiesta Cecualera del Libro y las flores, que
se realizará en mayo; trabaja con tres programas de radio producidos y
conducidos por escritores (Sinfonía Inconclusa de Luis Argañarás; Hoy
Mondongo, de Mario Caparra y Laura Blanco y Sintonía con los muertos
de Alfredo Germignani y Guido Moussa) y coordina las salidas Nómades que
retratan la ciudad desde la crónica y la fotografía, material que -anunciaron-
se plasmará en un libro. Entre otros varios proyectos.
Comentarios
Publicar un comentario