Viaje al arrabal en el piano y la voz de María Elía
Este viernes 24 de junio a las 21.30, en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), la cantante y pianista María Elía presentará Desde mí misma, su primer álbum solista. La entrada cuesta $80 y se venderá en puerta. El recital es una producción de Esto también está sonando con el acompañamiento del Cecual y la Dirección de Música del Instituto de Cultura del Chaco.
Esta
cantante y pianista de Buenos Aires ofrecerá un diálogo con una fuerte
dinámica expresiva. El repertorio estará compuesto por tangos con una
mirada propia sobre la obra de autores y compositores emblemáticos como
Contursi y Dames, Gardel y Le Pera, Cadícamo y Cobián, los hermanos
Expósito, Manzi y Piana, entre otros. María Elía aporta una identidad
artística sólida y potente con una gran fuerza interpretativa.
Durante
el recital del viernes, Elía mostrará las influencias más íntimas de la
exploración del piano y la voz. Cabe destacar que adelantó gran parte
de este material discográfico en 2013, en importantes ciclos y salas de
Argentina: Ciclo en el C.C. de la Cooperación, La Noche de los Museos,
Ciclo en Dain Usina Cultural, Museo Casa Carlos Gardel, Auditorio Fondo
Nacional de las Artes, La Usina del Arte, Museo La Botica del Ángel,
Auditorio Radio Nacional Bariloche y Casa de la Cultura de Junín de los
Andes. Asimismo, brindó veinte conciertos a lo largo de tres giras entre
el 2014 y 2016 en Alemania, Francia, Suiza, París, Stuttgart, Montreux,
Zurich, entre otras.
La participación de María Elía se
dará en el marco del ciclo “A Voz Plena”, orientado a la formación y
perfeccionamiento de la actividad vocal en nuestra provincia. “En esta
primera entrega hemos convocado a María Elía, reconocida cantante,
pianista y docente que, además del recital, dictará un taller de
entrenamiento vocal titulado Despertar posibilidades para abordar el canto, con placer y comodidad que brindará herramientas del Método de Educación Funcional de la Voz. Dicha actividad es organizada por la Dirección de Música
SOBRE MARÍA ELÍA
Nació
en Buenos Aires. Es cantante, pianista y docente de canto. Tomó clases
de piano a los nueve años y desde muy pequeña la voz completó su
lenguaje expresivo. Obtuvo la Tecnicatura de Piano en el Conservatorio
Municipal Manuel de Falla, donde además cursó la carrera de Canto. Desde
2003 asistió a numerosos seminarios y clases con el fin de profundizar
en el Método de Educación Funcional de la voz. A partir de 2014, viajó a
Alemania donde tomó clases de perfeccionamiento vocal con el creador
del método, Prof. Eugene Rabine. Fue docente durante dos años de la
Cátedra Técnica Vocal en la Universidad Nacional de Río Negro y
actualmente del Centro Cultural Rojas (UBA).
Formó
parte del prestigioso plantel docente del Encuentro Internacional de
Tango para Músicos realizado en Buenos Aires (declarado de interés
cultural, turístico y educativo por el Ministerio de Cultura y Gobierno
de la Ciudad). La artista editó anteriormente dos discos con el
compositor Diego Penelas, Atajo y Camaléon de papel. Fue
convocada por los compositores Sebastián Monk, Georgina Hassan, Cecilia
Zabala, Zulema Alcayaga y Waldo Belloso (h), Luis Pescetti, Marina
Santillán, Daniel Messina, y Nora Sarmoria. Compartió escenario y/o
grabaciones junto a prestigiosos artistas tales como Liliana Herrero,
Juan Quintero, Mario Gusso, César Angeleri, Néstor Basurto, Franco
Luciani, Hernán Crespo, Hernán Lugano, Alejandro Manzoni, entre otros.
Como
parte de su recorrido artístico profesional, realizó dos temporadas en
el legendario Café Tortoni de Buenos Aires, participó de la Octava
Cumbre Mundial del Tango y de la edición 2015 del Festival y Mundial de
Tango en Buenos Aires junto al quinteto de Edgardo Acuña. Participó del
encuentro de Músicas de Provincia 2015 en el CC Kirchner y en febrero de
2016 formó parte del prestigioso plantel de docentes en el Segundo
Encuentro Internacional de Tango Para Músicos, declarado de interés
cultural, turístico y educativo por el Ministerio de Cultura.
Desde
2015 integra el programa de interacción cultural NeXo promovido por
British Council y Wales Arts International, integrado por nueve músicos
de cinco naciones (Argentina, Galicia, Scotland, Uruguay y Wales) con
los que ha brindado dos conciertos en el Festival Celtic Connections
2016 (Glasgow, Escocia) y han logrado una importante cobertura de la BBC
de Londres.
Comentarios
Publicar un comentario