ENCUENTRO DE GESTORES Un generador de prácticas culturales para el país

Del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril gestores culturales de todo el país e invitados de Latinoamérica se reunirán en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471). “El objetivo es generar y discutir ideas que luego se transformen en prácticas concretas en todo el país” resumió Corcho Benítez, director de la casa organizadora. Tres jornadas de experiencias, charlas abiertas y música en vivo con entrada libre y gratuita.
“Cultura
como Resistencia” es el
planteo del 1er Encuentro Federal que moviliza a jóvenes gestores a pensar la
transformación cultural como norte de la acción política. Está organizado por el Centro Cultural
Alternativo con la participación de gestores y hacedores de todo el país.
Desde Cecual expresaron gran
satisfacción por el interés que suscitó el Encuentro. “Va participar toda una
generación de gestores de amplia experiencia tanto en la gestión pública como independiente
de Argentina, Brasil y Paraguay” adelantó Benítez.
Destacó que “la cultura tiene un
potencial de transformación social muy fuerte y que uno de los objetivos es “que
el encuentro dispare acciones y prácticas concretas que los gestores que
participan puedan poner en práctica cada uno desde su lugar.”
Entre los invitados de esta edición se cuentan el fundador de Fora do
Eixo, Pablo Capilé (Brasil), Luis San Jurjo (Bs. As.), Juan Aranovich (Buenos
Aires), Max Uceda (Mendoza), Emiliano Fuentes Firmani (Bs. As.), Vladimir Velazques
Moreira (Secretaría de Cultura de Paraguay), Nicolás Sticotti (RGC Ediciones,
Buenos Aires), Federico Escribal (Bs. As.), Franco Rizzi (Córdoba), entre otros
muchos gestores locales, nacionales y de Latinoamérica.
Las temáticas van desde Legislación y Derechos Culturales a Cultura
Comunitaria, Industrias Culturales, Medios de comunicación, Integración
Latinoamericana y Cultura colaborativa. Se discutirá con gestores locales,
referentes de pueblos originarios y temáticas de género. Los protagonistas
adelantaron que la idea no es
agotar la discusión, sino que el Encuentro “genere a su vez nuevas discusiones y
se replique luego en distintos lugares”.
Los interesados en consultas e inscripción pueden comunicarse a por
e-mail con culturacomoresistencia@gmail.com
PROGRAMA
Viernes 31 marzo
10:00 a 13:00 y de 15:30 a 18:00. Foros de encuentro, para pensar la cultura como acción política.Presentaciones de los participantes y de experiencias. Coordina y da la bienvenida el Cecual.
18:00 a 20:00 Mesa debate: ¿Por qué trabajar en cultura? La producción cultural como acción política.Panelistas: Maximiliano Uceda, Luis ‘Chino’ Sanjurjo, , Franco Rizzi, Mónica Yuste García. Coordina: Nicolas Sticotti.
20:00 a 22:00 Mesa debate Derechos y ciudadanía Cultural. ¿Dónde estamos parados? Panelistas: Fede Escribal, Sabrina Cassini, Juan Chico, “Corcho” Benítez, Alejandra Muñoz, Juan Aranovich. Coordina: Diego Benhabib.
Sábado 1 de abril
10:00 a 13:00 Foro de la Cultura y Comunicación. Mediactivismo y redes. La comunicación es el motor de la circulación simbólica. Cultura digital. Colectivos de noticias. Construcción de redes. Coordinan: Majo Giovio, Ale Mir.
16:00 a 19:00 Foro de Legislación Cultural. Experiencias constituidas y en proceso a partir de la acción y participación de colectivos culturales en el territorio. Proyectos municipales, sindicales, universitarios, provinciales y nacionales. Coordina: Sabrina Cassini
Exponen: Nadia Strier, Franco Dorio, Maxi Uceda, Boris Rivas, León Repetur
Franco, Cecilia Salguero, Nicolas Gombau, Federico Escribal, Mónica Yuste García, Emiliano Fuentes Firmani, Luis Sanjurjo.
19:00 a 21:00 Mesa de debate Para un proyecto latinoamericano de integración cultural. Redes, Territorios y Cultura. Panelistas: Emiliano Fuentes Firmani (ARG), Felipe Altenfelder (BR), Vladimir Velázquez Moreira (PY), Radek Alexis Sánchez Patzy (ARG-BOL). Coordina: Julia Narcy
21:30 Cierre Musical: La Maquinaria del Ritmo.
Domingo 2 de Abril de 2017
Comentarios
Publicar un comentario