NOCHE LITORAL Cocomarola presenta “En tiempo de chamamé” y Zubieta el libro “Cierto he’i ijapuva”
El sábado 18 de marzo el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) invita a compartir el más el puro chamamé. Gabriel Cocomarola -nieto del Taita, hijo de Coquimarola- presenta su cd "En tiempo de chamamé, invitado por el proyecto Difusión Masiva del Chamamé. Y en la previa, Pedro Zubieta presentará “Cierto he’i ijapuva”, libro que recopila historias de personajes ilustres en la tradición litoraleña. Comienza a las 20:30 con entrada libre y gratuita.
Nieto del legendario Taita del Chamamé e hijo de don Coquimarola,
Gabriel Cocomarola honra el legado musical de sus mayores a la vez que explora
nuevos caminos que revitalizan la música litoraleña. “En tiempo de chamamé” se
sumerge en la profunda identidad litoraleña, en sus orígenes y reaparece bajo
formas nuevas y complejas de interpretación.
En este recorrido contará con sus músicos estables, Samuel Rodríguez (guitarra y voz) y Facundo Rodríguez (guitarra) y con invitados notables: las voces de
Coqui Ortiz y Santiago Andrés Sheridan
y Julio Ramírez (acordeón y
bandoneón).
Los artistas adelantaron que, además de temas del nuevo disco,
interpretarán una selección de clásicos del conjunto de Tránsito Cocomarola.
El recital se enmarca en el proyecto Difusión Masiva del Chamamé, que
difunde expresiones litoraleñas y llena los patios con la más pura música de
nuestra región y centenares de chamameceros que disfrutan de la música, el
baile y el brindis. Cuenta con el apoyo de la Ley de Mecenazgo.
EL LIBRO
La jornada litoraleña se abrirá con la presentación de “Cierto he’i ijapuva” (Cierto
dijo el mentiroso), el nuevo libro del investigador, escritor y músico Pedro Topo Zubieta editado por Moglia Ediciones con apoyo de la Fundación Memoria
del Chamamé.
El libro condensa anécdotas del universo chamamecero, narraciones que se
transmiten de boca en boca, de generación en generación o entre amigos. Las palabras de presentación estarán a cargo de Carlos
Lezcano y Corcho Benítez y la música de Julio
Ramírez.
Lezcano adelanta: “Esencialmente fragmentario, este libro toma como material las anotaciones al margen del especialista o el historiador y
se detiene en los detalles y las
"minucias" de la historia. Breves narraciones, no exentas de humor,
dan cuenta de sucesos que permanecen en
el colectivo imaginario del pueblo chamamecero, que se los repite una y otra vez en demorados asados o
reuniones musiqueras”.
MÁS SOBRE GABRIEL COCOMAROLA
Gabriel Cocomarola es correntino, miembro de una notable familia de
músicos que tiene en su padre, el consagrado Coquimarola y en su abuelo, el
legendario Tránsito Cocomarola, sus máximos exponentes.
Siguiendo el camino trazado por ellos, Gabriel se inició en la música
ejecutando un acordeón de 2 hileras y al tiempo, comenzó a tocar el bandoneón,
recibiendo como legado de la mano de su abuela Ana Vidal de Cocomarola, uno de
los célebres fuelles del “Taita”.
Grabó "El legado del
Taita" como un homenaje y reconocimiento musical a su abuelo, y luego "Caminos Nuevos" que plasma la
necesidad de nuevos horizontes artísticos y distintas geografías musicales.
Ahora se encuentra presentando “En tiempo de chamamé”. En este disco hay un
Gabriel que se fue en busca de nuevos desafíos y otro que vuelve. Va uno y
regresa otro. Siempre el mismo pero diferente.

Comentarios
Publicar un comentario