“PENSAR EN CASA” ¿Qué es el Neoliberalismo?
El jueves 30 de agosto a las 20:30 el Centro Cultural
Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura vivirá una nueva noche
del ciclo Pensar en Casa. Guillermo Vega se preguntará ¿qué es el neoliberalismo? una pregunta que
atraviesa tesis universitarias, medios masivos y charlas cotidianas. Esta
edición del Ciclo se produce junto al Departamento de Filosofía de la UNNE y se
propone como “una serie de conversaciones sobre filosofía, fuera del ámbito
académico”. La participación es libre y gratuita.
Desde hace más de una década “Pensar en Casa” invita
a especialistas de distintas áreas -estética, filosofía,
sociología-, a charlar y debatir en un ámbito distendido con interesados, con
o sin conocimientos específicos previos.
Esta
edición se organiza junto al Dpto.
de Filosofía de la UNNE, en el marco de la carta de acuerdo firmada por
el
Cecual del Instituto de Cultura con la Facultad de Humanidades de la
UNNE, y está pensada como “conversaciones sobre filosofía, con temáticas
actuales y cuestiones clásicas,
problemas latinoamericanos y de género, entre otros.
En esta segunda noche del ciclo, el Lic. Guillermo Vega, Magister
en Ciencias Sociales con orientación en Filosofía Social y Política, abordará
la cuestión de Qué es el Neoliberalismo.
Se entregarán certificados de asistencia a los
interesados.
ESTA EDICIÓN DEL CICLO
La Filosofía fue durante años un saber paradójico, objeto
de reverencia pero también de persecución y prohibición. Avaló las luchas
libertarias como también matanzas y exterminios. Estas particularidades
alimentan el gran interés que suscita. Los pensadores y sus obras no siempre son
de fácil acceso y comprensión. El espíritu de esta edición es compartir un
espacio entre docentes y estudiantes de Filosofía con un público interesado en
la temática, con ánimos de conocer, preguntar y opinar sobre diversos asuntos.
LA CHARLA
Desde el
siglo XVIII la Filosofía se interesó en el presente histórico, es decir, la
actualidad en medio de la cual la actividad de reflexionar tenía lugar. Esta
preocupación expresó las incomodidades que cada época instaló en el orden de cuestiones
sobre las que valía la pena pensar. Kant se preguntó por la Ilustración,
Nietzsche por la decadencia de la cultura alemana, Foucault por los modos de
clasificación que caracterizan nuestra sociedad, etc.
Preguntarnos
aquí y ahora por nuestro presente histórico, significará entonces volver al
problema de "¿qué es el neoliberalismo?". El término recorre nuestras
conversaciones cotidianas, los medios de comunicación y hasta es tema de tesis
universitarias. El neoliberalismo se ha vuelto la marca de nuestra actualidad.
Problematizarlo se convirtió en un deber para una Filosofía que pretende dar
cuenta de la actualidad que nos configura.
EL INVITADO
Guillermo Vega es Magister en Ciencias Sociales y
Humanidades con orientación en Filosofía Social y Política por la Universidad
Nacional de Quilmes. Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad
Nacional del Nordeste (UNNE).
Docente e investigador, se desempeña como profesor
adjunto, con dedicación exclusiva, en las cátedra de “Filosofía del Derecho” en
la Facultad de Humanidades e “Introducción Filosófica a la Economía” en la
Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Es alumno regular del Doctorado en
Filosofía de la Universidad Nacional del Nordeste.

Comentarios
Publicar un comentario