“Nómades”, 1er Festival de Crónicas del Cecual
![]() |
PH: Nuria Fleita Zain |
SÓLO EN EL CECUAL. El jueves 8
y viernes 9 de mayo el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del
Instituto de Cultura invita a disfrutar del 1er Festival de Crónicas “Nómades”,
un espacio “para dar rienda suelta al espíritu inquieto y renovador de la
crónica”. Charlas, talleres, intervenciones, música, fotografía y otras varias propuestas
de abordaje en torno a un género que cada vez convoca a más escritores. La
participación es libre y gratuita.
El Festival Nómades es una idea y producción original del Cecual y
la primera experiencia de este tipo en la Región. Propone distintas maneras de
abordaje a un género que captó el interés de muchos de los escritores jóvenes
de nuestro medio, que eligen las calles, la ciudad, los viajes y la crónica
como ámbitos de pertenencia.
Walsh
cronista. El destacado escritor y defensor de los derechos humanos, Peco
Tissembaun compartirá con el escritor y docente Marcelo Caparra una mesa
homenaje a Rodolfo Walsh, cronista emblemático de nuestro país. Tissembaum
acompañó a Walsh en sus viajes por los esteros del Iberá y es autor de dos
libros claves en la historia política reciente: "Desde adentro" y
"Desde más adentro". Caparra es autor de "Garabatos/Walsh"
donde analiza la obra de Walsh en torno a tres ejes: cuerpo, letra y porvenir.
Como
Seelstrang. También se presentará el libro Como
Seelstrang. Nuevas crónicas de Resistencia, editado en 2013 por el
Cecual y Editorial Contexto. La obra invita a mirar la ciudad desde la frescura
de sus nuevos cronistas. La presentación incluirá palabras de Pablo Black, coordinador de la edición
y también audiovisuales y lecturas performáticas con Guido Moussa y Alfredo
Germingnani que integran la publicación. Mariano Quirós, Marcelo Caparra, Lucas Brito Sánchez, Germán Parmetler,
Mercedes Alegre, Cecilia García y
Bruno Martínez, completan nueve miradas de la ciudad, con una diversidad
estilística que va de la crónica futbolera a la ciencia ficción, pasando por
momentos de poesía, turismo e introspección.
Nómades. El
Festival toma su nombre del Proyecto Nómades del Cecual que
vincula la fotografía y la crónica con el turismo aventura, para contar
historias, personajes y escenarios de la provincia. De la mano de Beto
Guarnieri, coordinador de Chaco Aventuras Turismo Cultural el proyecto ya llegó
a Cotelai, San Pedro Pescador y Basail con los escritores Lucas Brito Sánchez,
Tony Zalazar y Luis Argañarás y los fotógrafos Nuria Fleita Zaín, Jorge Tello,
Carla Colombo, Sebastián Romero y Leandro
Arasa.
Para esta edición especial, la escritora Mercedes Alegre y la fotógrafa Maia
Alcire viajarán a la Isla de Santa Rosa, Barranqueras. El resultado de esta
expedición y las anteriores se expondrán en el Festival con proyecciones, música
y lecturas y otros recursos.
Hip
Hop Crónico. Desde el
lenguaje del Hip Hop, Alan Brondo
abordará fragmentos de crónicas seleccionadas por las escritoras Rocío Navarro y Paola Fernández Mafut, que compartieron el taller de crónicas Grietas desarrollado en el Cecual. Enriquecerán
la propuesta destacados músicos invitados de nuestra escena.
Los organizadores adelantaron que también habrá proyección de
audiovisuales, artistas invitados, sabores del mundo entre otras actividades y
sorpresas relacionadas con el género.
Comentarios
Publicar un comentario