Comienza el curso de Elena Lucca y su mirada interdisciplinaria
NOVEDAD CECUALERA. Los
lunes 21 y 28 de marzo, de 20:00 a 22:00, el Centro Cultural Alternativo (Santa
María de Oro 471) del Instituto de Cultura invita a compartir con la Dra. Elena
Lucca “un curso que aporta a la construcción de una mirada interdisciplinaria”.
Se orienta a artistas, diseñadores y “cualquier interesado en incorporar a sus
procesos creativos herramientas de otros lenguajes y disciplinas”. El curso se
enmarca en el proyecto Cecual Laboratorio a cielo abierto, está organizado por
el Espacio de Arte y Diseño y la participación es libre y gratuita.
“Lo
que proponemos es seguir un proceso hacia la creación de la 'mirada
interdisciplinaria' que aborda temas complejos y abre vías para la creatividad
en todos los campos” -detalla la coordinadora-. “Y el proceso resulta gratísimo:
cada uno de nosotros expande en él sus posibilidades, se facetan y multiplican
las realizaciones con una mirada abarcativa y como consecuencia natural, la
operatividad se vuelve altamente eficaz.”
El proyecto se enmarca en las acciones
del Laboratorio a Cielo Abierto, proyecto
cecualero que invita experimentar y jugar con las artes y las ciencias, propicia
los diálogos y estimula procesos de creación colaborativa entre hacedores,
gestores, artistas, comunicadores y otros múltiples actores de la escena cultural.
Elena
Lucca es doctora en Gestión Ambiental por la Universidad de Avignon y los
Países de Vaucluse (Francia) y una habitué que enorgullece al equipo cecualero
y estimula a los creadores: “Bienvenidos a la aventura de construir las
decisiones y creaciones a insertar en los espacios donde nos desenvolvemos con
la mayor riqueza posible”.
SOBRE LA COORDINADORA
Lucca es PhD en Geografía, por la Universidad de
Avignon y los Países de Vaucluse,Francia, Escuela Doctoral “Espacios, Tiempos y
Poderes, Prácticas Culturales”; Experta
en Paz y Desarrollo y Desarrollo Local en España; Mgter. en Gestión Ambiental y
Ecología y Licenciada en Trabajo Social en Córdoba, Argentina.
Ha
realizado acciones en Municipios y comunidades a fin de poner en marcha
procesos hacia la sustentabilidad, a través de propuestas socio-ambientales-económicas-culturales-institucionales.
Sus acciones se han desarrollado desde 1986 integrando la
Asociación
Ambientalista francesa Arbres de Vie y crea la Asociación Agenda 21 NEA, constituida a partir de los Posgrados, creados por la autora, sobre
Desarrollo Sustentable en la UNNE. Es profesora de Maestrías y Doctorados de la
UNR y la UNNE
Es
trabajadora en Arte Experimental Ecológico y actualmente presenta la muestra El REENCANTAMIENTO, geopoesía de los
espacios que habitamos, en el MUBA, Resistencia.
Es
cordobesa. Hace más de 50 años se instala en Resistencia, Chaco, e
intermitentemente, ha vivido en Francia, España, Inglaterra e Italia en
contacto con acciones hacia la sustentabilidad.

Comentarios
Publicar un comentario