1ra Cultiva del año!
FERIA
PERMANENTE DE AGRICULTURA FAMILIAR Este
sábado 17 de marzo se realizará la primera Feria
Cultiva del año en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471).
Desde las 9:00 a las 12:00, productores del Gran Resistencia ofrecerán frutas y
verduras de huerta, libres de agroquímicos, además de conservas, plantas,
flores, cosmética natural y diseño sustentable. La participación es libre y
gratuita.
Cecual
organiza la feria junto al Espacio de
Arte y Diseño Alternativo e Inta Pro Huerta región metropolitana. Corcho
Benítez, director de la casa del ambay, expresó su satisfacción porque “la
Cultiva encontró en el Cecual una casa permanente y se fue transformando en un
nuevo espacio de encuentro en el barrio cecualero.”
Este
espacio que se inscribe en un largo trabajo del Cecual en un concepto amplio y poderoso
de cultura. “Vincula la idea de soberanía alimentaria desde una perspectiva agroecológica
y la posibilidad de vincular a los interesados directamente con nuestros productores”
explicó Benítez.
Además
adelantó su expectativa de que el
espacio pueda seguir creciendo en la casa cecualera sin dejar de itinerar por
la ciudad en ediciones especiales.
LA
CULTIVA
Productores
de Resistencia y Área Metropolitana ofrecen productos de agricultura familiar,
libre de agroquímicos y sin intermediarios: “de la huerta a tu casa”. También
cosmética natural y diseño sustentable. La movida está organizada por el
Cecual, El Espacio de Arte y Diseño y el INTA ProHuerta Región
Metropolitana.
Tras
7 ediciones -la última realizada en la Plaza 9 de julio- la Feria
Cultiva se volvió un clásico entre los cecualeros, con cientos de
seguidores e interesados en la cultura sustentable. Participaron productores de
Barranqueras, Fontana, Vilelas, Basail, Pto Tirol, Colonia Benitez, Margarita
Belen, Las Palmas, La Leonesa y Resistencia.
Desde
el año pasado la Cultiva se viene realizando todos los viernes de manera
permanente y ahora surge esta nueva propuesta de los sábados. Esta propuesta se
vincula a la idea del Cecual y del Espacio Alternativo de Arte y
Diseño de “pensar la cultura de manera amplia, que incluye fomentar y
fortalecer nuevas formas de producción y consumo y ofrecer la casa cecualera
como ámbito de encuentro” comentaron los organizadores.
Comentarios
Publicar un comentario