GRATIS “Bancos de Saberes”, charlas, música y talleres al aire libre
Este domingo 18
de marzo desde las 18:00 los bancos de la Plaza 9 de Julio (Av. Moreno y
Av. Belgrano) tendrán todos, un saber para compartir. Canciones
litoraleñas,
telares, juegos, jardines, lecturas a medida, cerámica, tambores. Es
una idea del Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura que
propone “vivir una tarde de talleres y saberes compartidos, gratis y al
aire libre.” Se invita además a acercar propuestas
a interesados en compartir sus saberes de manera libre y gratuita. La actividad se reprogramará en caso de lluvia.
Es una idea y producción de la casa del ambay, en el marco de su proyecto anual Hecho en Casa, que retoma o refuerza las producciones propias de la casa cecualera.
Habrá bancos para todas las edades, desde dibujos y juegos para niños, hasta técnicas de meditación, encuadernado, propuestas de fotografía
para compartir en familia, sabores orientales,
integración, astronomía, cultura sustentable, diseño, lengua
de señas y mapping. Un abanico de saberes que habla de la diversidad de
intereses de la casa cecualera que estarán instalados en 15 bancos de
la la plaza 9 de julio.
Corcho
Benítez, director del Cecual, señaló que se trata de “un encuentro
abierto, un espacio de diálogo” y si bien “muchos de los saberes se
relacionan con propuestas
de la casa, también habrá bancos para interesados en compartir su
propio saber utilizando el espacio público como un pequeño ejemplo de
construcción ciudadana, diversa y participativa y como espacio
fundamental de encuentro de una ciudad.
Todos
los talleres se desplegarán en simultáneo. Desde Cecual recordaron que
la primera edición Banco de Saberes fue en 2016 y que este año la idea
es fortalecerla e itinerar por las distintas plazas de la ciudad. Para
sumar propuestas los interesados pueden escribir a
prensacecual@gmail.com o personalmente en el Cecual.
LOS BANCOS
Si bien la grilla aún se encuentra abierta,
desde Cecual ya confirmaron algunos de los participantes. Leo Rodríguez tendrá
un banco dedicado a Músicas del Litoral; Amancia Silvestre, Juego
Ancestrales de las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom; Luis
Argañarás Leéte éste, un espacio de lectura a medida; Juanjo
Martínez una clase abierta de percusión, el FotoClub una
propuesta de fotografía básica para toda la familia.
La Asociación de Sordos del Chaco, habitué de los Patios
de Idiomas del Cecual, tendrán su banco con su lenguaje de señas como
forma de encuentro y el taller protegido Sombras y luces, ofrecerá un espacio de integración y armado de bolsas.
Luján Signoris, de El Ático de Lu, compartirá nidos de tejido artesanal. Emilio Chuaire llega con un banco de saberes y Especias de Oriente. Franco Greve y Adriana Villar de Palacatún,
ofrecerán un muestra de encuadernación artesanal con costura japonesa. Felicitas Romero tendrá un banco de
meditación y el Colectivo Ñandutí que este año se incorpora a la casa cecualera
llega a la plaza Tejiendo infancias.
El Espacio de Astronomía traerá Una
historia que el universo nos cuenta; Gustavo Inaurralde y Andrés
Silva retoman sus Jardines Verticales, una idea de
reciclado que florece; Jarumi Nishishinya, Cerámica con
técnicas sencillas; Luciano Acosta con Dibujo y
colores; Carolina Sampor con Telar y Tejido y
la productora Chedé, Mapping y Proyecciones al
aire libre.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Comentarios
Publicar un comentario