Séptima temporada de La Alternativa!
Este
lunes 12 de marzo a las 18:00 vuelve La Alternativa, la radio
online del Centro Cultural Alternativo. Con una programación íntegramente cultural
y una grilla de 23 programas -récord consolidado a lo largo de siete años- la radio se posiciona como la mejor de su rubro en la Región. Nuevos
contenidos de diversidad, inclusión, artes, culturas e historias, producidos
por artistas y colectivos culturales, vuelven este lunes para renovar la
energía de la Cultura Radiante. Disfrutala
gratis en www.cecual.com
La Alternativa ampliará este año no sólo su
programación sino también sus días: estará al aire de lunes a sábado, de 18 a 23. La
programación de este ciclo, incluye nuevos y renovados programas que extienden
y afianzan lazos con la familia de artistas y hacedores culturales que
rodean al Cecual.
Entre las buenas nuevas, se destacan el regreso de Seba
Ibarra con “Ruta Nacional Canción”, la vuelta literaria de “La
Tramoya” con Luis Argañarás y Mario Caparra, los especiales de Cristina
Matta, con diálogos y música en vivo bajo el ambay y las “Raíces
Vivas” de los pueblos originarios con Lecko Zamora y Daniel Aguirre.
La
programación va de propuestas que conquistaron audiencias en sus sucesivos
ciclos como “Libros, cantidad necesaria” de Jimena Gusberti y Lucas
Brito Sánchez; “Árboles urbanos” de Vanina Abras; “Ningún
lugar queda lejos” de Andrés Silva y Gustavo Insaurralde; “Odio al
cine” de Laura Sosa y Guido Barberis; “Un cacho de
cultura” de Sergio Cáceres y Florencia Calvo; “ChaRock” de Pappo
Cáceres, “Radio Z” de Luba Malún y Fernando
Funes; “Sonidos en línea” de Miss Paola y “Bastardos sin
gloria” de Nicolás Cárdenas), hasta otras que en breve lapso
generaron una audiencia fiel como “Che, Negro” de Jao F, Valeria
Ramírez y Claudia Margosa y “De cronopios y famas” de
Nahuel Bustos Domecq y Maximiliano Barboza.
Y
por supuesto: estrenos. Este 2018 se suman a La
Alternativa: “Avenida Democracia”, programa de la Cátedra de
Derechos Humanos Carlos Alberto Zamudio conducido por Cacho Quirós. “Tras bastidores”, con Belén Ucero y Eduardo del Balzo, un espacio con todas las novedades del universo
teatral chaqueño; “La trama expansiva” con Marina Coronel y Hugo Wingeyer; “Vidas creativas” con Eduardo Merlo y “No de nuevo decía…”,
con Eduardo Robledo, Daniela Guillén
Zampa y María Elizabeth Jara.
Además,
Moisés Verón continuará la saga
de “Playstore”, como parte de su entrenamiento laboral en el
programa Oficios Culturales Inclusivos
de Industrias Culturales.
“La
diversidad de la programación permite la convivencia y la inclusión entre
géneros y lenguajes artísticos, compartidos en la interacción, en la capacidad
de producción y en la construcción colaborativa”, explicó el director del
Centro Cultural Alternativo, Corcho Benítez .
UNA
PROGRAMACIÓN CONSOLIDADA
“Celebramos
otro año de una construcción comunitaria, diversa, donde referentes de la
cultura nos siguen acompañando hace seis años y vamos por el séptimo. Esto habla
también de una identificación con el proyecto general del Cecual. Además es
valioso recordar que nuestra radio comenzó como una prueba de un medio
alternativo de comunicación, y hoy está consolidada, con una programación de
gran calidad, que cuenta con el reconocimento de los oyentes. Es difícil
encontrar en la región un proyecto similar”, expresó el director del Centro
Cultural.
Por
su parte, Pappo Cáceres, coordinador
de La Alternativa destacó “la pluralidad de voces que hay, esa cantidad de propuestas
tan disímiles y no sólo en estilos sino en ideologías y, sobre todo, el valor
que tuvo y tiene en los conductores y productores: la mayoría era la primera
vez que se sentaba a hacer radio, a preparar el programa, poner música, crear
su identidad, y a su, la radio brindó un espacio a distintos temas sociales y
políticos muy significativos para nuestra visión de trabajo como CECUAL”.
GRILLA
COMPLETA
LUNES
18
hs.
POLVO DE ESTRELLAS
POLVO DE ESTRELLAS
Con
Ignacio Espinoza
El
ser humano y el universo. El sentido de la vida. Filosofía y humanismo.
18hs
FUERA
DE SINTONÍA
Con Marcelo
Díaz & Jessica Sandoval
Programa
realizado por pacientes con capacidades diferentes del Instituto Sol. Noticias,
deportes, salud, actualidad y buena música.
MARTES
18hs
LIBROS,
CANTIDAD NECESARIA
Con Jimena
Gusberti & Lucas Brito Sánchez
Lecturas,
recomendaciones en la web, música y agenda de eventos culturales.
19hs
RUTA
NACIONAL CANCIÓN
Con Seba
Ibarra
Seba
nos trae lo mejor de la escena de cantautores nacionales.
20hs
ÁRBOLES
URBANOS
Con Vanina
Abras
La
importancia del cuidado de nuestro medio ambiente y la preservación de nuestra
arbolada urbana.
21hs
VOCES
DIVERSAS
Con Clara
Cantero & Matías Brunskole Villalba
Junto
al colectivo Unidos por la Diversidad, música, literatura, noticias, salud y
conquistas sociales, desde la diversidad de géneros.
MIÉRCOLES
18hs
AVENIDA
DEMOCRACIA. Cátedra de Derechos Humanos “Carlos Alberto Zamudio”
Con Cacho
Quirós & Compañía.
Un
tránsito hacia la conquista de derechos, de manera colectiva y solidaria, con
los sonidos de la calle y la música que nos une.
19hs
TRAS
BASTIDORES
Con Belén
Ucero & Eduardo Del Balzo
Todas
las novedades del teatro local, obras, dramaturgos, actor@s y entrevistas. El
camino antes, durante y después del escenario.
20hs
NINGUN
LUGAR QUEDA LEJOS
Con Gustavo
Insaurralde & Andrés Silva
Los
viajes y sus viajeros, ideas de esa aventura que nos une, ¡viajar! Irse y
volver, planificar cada paso, andar sin rumbo y en libertad. Creciendo en cada
abrazo y aprendiendo en el andar mismo.
21hs
LA
TRAMA EXPENSIVA
Con Marina
Coronel & Hugo Wingeyer
Cine,
música, relatos, artes y placeres sensoriales.
21hs
CANTAME
LA TUYA. Diálogos y música en vivo.
Con Cristina Negra Matta
Bajo
el ambay del patio cecualero, artistas y compositores que marcan épocas.
21
hs.
VIDAS
CREATIVAS
Con Eduardo
Merlo
Entrevistas
a creativos del diseño, la moda, las artes y anexos.
21hs
SONIDOS
CLANDESTINOS
Programa
radial de FM La Tribu, que cada semana emprende diversos viajes por las músicas
y las culturas del mundo.
JUEVES
18hs
RAÍCES
VIVAS
Con Lecko
Zamora & Daniel Aguirre
Nuestros
pueblos originarios a través de su música, sus tradiciones y cultura, como así
también su actualidad y sus problemáticas.
19.30hs
PLAYSTORE
Con Moisés
Verón
La
audición de Moisés como parte de su entrenamiento laboral en el programa
“Oficios Culturales Inclusivos” de Industrias Culturales Chaco.
20hs
LA
TRAMOYA
Con Luis
Argañarás & Mario Caparra
Literatura
y filosofía, arte y poesía, invitados y buena discografía.
21hs
ODIO
AL CINE
Con Laura
Sosa & Guido Barberis
El
mundo del cine, directores, actores, bandas de sonido y toda la data cinéfila a
24 fotogramas por segundo radial.
VIERNES
18hs
UN
CACHO DE CULTURA
Con Sergio
Cáceres & Florencia Calvo
Noticiero
cultural con toda la data de las actividades de nuestro Centro Cultural,
efemérides, comentarios y la música más variopinta de la programación radiante.
19
hs.
NO
DE NUEVO DECÍA
Con Eduardo
Robledo, Daniela Guillén Zampa & María
Elizabeth Jara.
El
Bar en la radio, música, invitados, artistas, entrevistas, para los oyentes
jóvenes.
20hs
CHAROCK
Con Papo
Cáceres
El
rock desde su historia y contenidos. Biografías, informes especiales,
cartelera, invitados, y ese rock que no te pasan en ningún lado.
21.00
hs
RADIO
Z
Con Luba
Malún & Fernando Funes
El
trajinar literario del salvaje Norte argentino. Lecturas, libros, entrevistas,
escritores, raritxs, controversias y poéticas del descontrol. Literatura
tropical & música experimental.
22.30hs
SONIDOS
EN LINEA
Con Miss
Paola
Arrancamos
el fin de con la mejor música electrónica, de la mano de la DJ Miss Paola
SÁBADO
18hs
CHE
NEGRO
Con Jao
F, Valeria Ramírez & Claudia Margosa
Raíces,
identidad y música, arte y cultura afrodescendiente.
19.30hs
BASTARDOS
SIN GLORIA
Con Nicolás
Cárdena
La
cultura pop a sus anchas y largas. Cine, series, cómics, personajes e informes
especiales.
21
hs.
DE
CRONOPIOS Y FAMAS
Con Nahuel
Bustos Domecq & Maximiliano Barboza
Música
a punta de púa, literatura de lengua filosa, filosofía sin pensar e historia
sin decir...
UNA RADIO CON HISTORIA
La Alternativa nació en 2012 con la intención
de estrechar lazos con la familia de artistas y hacedores que rodean al Cecual.
Los intereses y valores de la casa se vuelcan rápidamente a la programación.
Contenidos propios y producciones independientes que van desde la literatura a
la electrónica, propuestas de teatro, rock del Nea, cultura independiente,
música popular, humor, nuevos cantautores y variadas propuestas que apuntan a
la diversidad y la integración.
Los conductores son artistas,
estudiantes, gestores y hacedores culturales de la región, con una fuerte
impronta juvenil. La radio se escucha por internet, lo que posibilita que
su programación sea mucho más específica y se encuentra abierta a los artistas,
hacedores o colectivos culturales que quieran acercar sus comentarios en el
Facebook Cecual Cultura del Encuentro, o por correo a prensacecual@gmail.com
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Comentarios
Publicar un comentario